Funerales
Unción de los Enfermos
La Unción de los enfermos se administra para fortalecer la vida espiritual como física durante una enfermedad, especialmente cerca del momento de la muerte. Es uno de los últimos sacramentos que uno recibe. Un Sacramento es un signo exterior establecido por Jesucristo para trasmitir La Gracia interior. En términos generales, es un rito que se realiza para transmitir la gracia de Dios a quien lo recibe a través del poder del Espíritu Santo.
"La gracia especial del Sacramento de la unción de los enfermos tiene como efectos: la unificación de la persona enferma a la pasión de Cristo, para su propio bien y el de toda la Iglesia; el fortalecimiento, la paz y coraje para soportar de manera cristiana los sufrimientos de alguna enfermedad o ancianidad ; el perdón de los pecados, si el enfermo no pudo obtenerlo mediante el Sacramento de la penitencia, el restablecimiento de la salud, si es propicio para la salvación de su alma; la preparación para el paso a la vida eterna" (CCC 1532)
Ritos de la Iglesia para el funeral
Inmediatamente después de la muerte, la familia, generalmente con la ayuda del director de la funeraria, toma las medidas para el entierro. El rito fúnebre que sigue es conducido generalmente por el sacerdote de la parroquia.
- Vigilia Por Los Difuntos
Es el rito principal celebrado por la comunidad cristiana en el tiempo que sigue a la muerte y antes de la misa fúnebre. Se celebra generalmente en la funeraria cuando la familia y los amigos están reunidos alrededor del ataúd. - Misa de Difuntos
Es la celebración litúrgica central de la comunidad cristiana para los difuntos. - Rito de Entierro
Es el rezo final de la comunidad de fe. Se puede celebrar junto al sepulcro, la tumba, o el cementerio y también utilizar para el entierro en el mar. El rito fúnebre católico se debe planear directamente con la parroquia. Por favor llamar, fax o E-mail para que podemos ayudarle.
¿Permite la Iglesia Católica la cremación?
Sí, el rito fúnebre de la iglesia se puede realizar con la presencia de los restos incinerados de los difuntos. Los restos incinerados de un cuerpo se deben tratar con el mismo respeto dado al cuerpo humano del cual vienen. Esto incluye el uso de un recipiente digno de contener las cenizas, la manera en la cual se llevan y su disposición final. Los restos incinerados se deben enterrar en un sepulcro o en un mausoleo o un nicho? La práctica de la dispersión de cenizas en el mar, el aire, o en la tierra, o guardando los restos en la casa de los difuntos no es la disposición reverente que la iglesia prefiere.
¿Son los cementerios católicos los únicos lugares en donde un católico puede ser enterrado o un mausoleo o un nicho?
No, pero es una razón espiritual la de considerar los cementerios católicos. A través del año, cada uno de los dos cementerios católicos de nuestra Archidiócesis de Miami tiene una misa regularmente programada para recordar y rogar por todos que se entierran en nuestros cementerios. Además, nuestros obispos celebran la misa en los cementerios católicos todos los días de almas y día de conmemoración?